Este martes 3 de noviembre comienza la 17 edición del Festival Nacional de Cine con Vecinos, en esta ocasión acercando 20 largometrajes de ficción de casi todo el país que estarán disponibles para disfrutar gratis en www.midjunco.com
El Festival, que ya es un clásico de la creación colectiva en comunidad y una puesta en valor del cine como arte y como fuente de trabajo, tendrá una selección que fue evaluada por un reconocido Jurado integrado por Carmen Guarini, Osvaldo Santoro, Norma Argentina, Fernando Salem, Cecilia Fiel, Hernán Gaffet, Mauricio Minotti, Asunción Rodríguez y Andrea Álvarez.
Las películas se estrenarán cada día en diferentes horarios y permanecerán disponibles hasta el sábado 07 de noviembre cuando por la noche se anuncien los ganadores de las estatuillas al Mejor Guion, Mejor Producción y Mejor Película.
Todo el festival se desarrollará exclusivamente on-line desde el sitio web de la empresa productora MIDUJUNCO y desde el canal de Youtube CINE CON VECINOS. Este reconocido evento federal cuenta con el aval del INCAA, Municipio de Saladillo, Argentores, DAC, SAGAI, la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas, Midú Junco Producciones y numerosas entidades y asociaciones de la industria cinematográfica.
Este año se inscribieron casi sesenta largometrajes de ficción de producción independiente y participan distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Jujuy, La Pampa, San Luis, Entre Ríos y Santa Cruz.
SECCIÓN COMPETENCIA / “CUANDO LO COTIDIANO SE VUELVE MÁGICO”
DOS LOCOS PINTADOS DE AZUL, de Marcelo Amorosi / Paraná, Pcia. de Entre Ríos
EL COMPADRE, de Álvaro Román Rojas / Libertador Gral. San Martín, Pcia. de Jujuy
EL EXTERIOR, de Franco Alejandro Ojeda / Ciudad de Neuquén, Pcia. de Neuquén
HISTORIAS DE LA RINA Y EL JUAN, de Lucas Giuggia / San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires
LAS PRIMAS, de Sebastián Trecco / Bolívar, Pcia. de Buenos Aires
PAYASO, de Gonzalo Albornoz / Villa Luzuriaga, La Matanza, Pcia. de Buenos Aires
SANTOS INOCENTES, de Martín Vallaro / General Pirán / Pcia. de Buenos Aires
UNA CASA CON DIEZ PINOS, de Martín Ochoa / Villa Mercedes, Pcia. de San Luis
SECCIÓN PARALELA / “LA DIVERSIDAD CULTURAL DE UN CINE PROPIO”
ÁNGEL, de Walter Bustos / Alejo Ledesma, Pcia. de Córdoba
EL CASO DE ANA MALDONADO, de Ignacio Ramundo / Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires
ESCALERA HACIA LA NADA, de Walter Giordano / Moreno, Pcia. de Buenos Aires
HONG KONG, de Marcelo Echaniz / San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires
LA MANO VERDE, de Sandro Giovannini / Alta Gracia, Pcia. de Córdoba
LOS OJOS LLOROSOS, de Cristián Pellegrini / Ciudad de Mendoza, Pcia. de Mendoza
NOCHE DE RATAS, de Marcelo Amorosi / Paraná, Pcia. de Entre Ríos
PUEBLO CHICO INVIERNO GRANDE, de Gabriel Otero / Chaltén, Pcia. de Santa Cruz
VIEJO RATA, de Sergio Alejandro Ríos / Santa Rosa, Pcia. de La Pampa
SECCIÓN INVITADAS / “HISTORIAS Y PERSONAJES EN SUS PROPIOS ESCENARIOS”
CORAZÓN NEGRO, de Juan Manuel Ribelli / Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires
CORLEONÍZAME, de Pablo Javier Rozadilla / San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires
EL DESENTIERRO, de Claudio Perrin / Rosario, Pcia. de Santa Fe