El CTBA presenta Reconstrucción de Francisco Lumerman, una producción audiovisual en el marco del Ciclo Modos Híbridos del Teatro San Martín.
Reconstrucción está basada en El amo del mundo de Alfonsina Storni y desde las 20 pondrá en acción el trabajo de Diego Gentile, Fiamma Carranza Macchi, Rosario Varela, David Subi, Elena Petraglia, Franco Quercia y un equipo técnico maravilloso, comandado por Francisco Lumerman, quien cuenta con un aliado vital como asesor audiovisual, el brillante realizador cinematográfico Benjamín Naishtat, viejo compañero de ruta ya que Lumerman está presente en todas sus películas.
Estas son las palabras de Francisco para presentarnos Reconstrucción:
«Mientras atravesaba este tiempo de incertidumbre, desde el CTBA me acercaron la propuesta de generar un material audiovisual que esté en relación con El amo del mundo de Alfonsina Storni, el espectáculo que iba a estrenar este año en el Teatro Regio.
Durante el aislamiento pienso mucho en el término “reconstrucción”. Busco definiciones y encuentro: “volver sobre lo dañado para intentar una nueva construcción”. Enseguida me hace eco con el material que estábamos por comenzar a ensayar: mi puesta planteaba, frente a los ojos del público, el ensayo general de un elenco que está a punto de estrenar El amo del mundo de Alfonsina Storni.
Otra vez: una reconstrucción.
Así llegó al desafío lúdico de imaginar e intentar representar el mundo antes de la pandemia pero desde un presente atravesado por un protocolo que nos permite volver a trabajar.
Y sí, una vez más, una reconstrucción de aquello que ya no es.
A diferencia del hecho teatral, un material audiovisual nos permite también generar un registro de época. Un documento de este momento tan particular que nos toca vivir. Y también, como una bocanada de aire fresco, regresar a la ficción como forma de sobrellevar mejor nuestra realidad».
En la web del San Martín, Reconstrucción y la poderosa poética de Francisco Lumerman.
«Reconstrucción»: Un trabajo que muestra las audiciones ficcionadas de parte del elenco que está por comenzar a ensayar la obra El amo del mundo de Alfonsina Storni. A modo de juego de cajas chinas, mientras avanza el trabajo se filtran imágenes del detrás de escena de la realización audiovisual. El equipo busca así reponer dos pasados: el de los años ′20, el contexto de la pieza, y el del mundo anterior a la pandemia. Atravesado por la voz de Alfonsina, los textos de su obra y su poesía, el trabajo intenta la reconstrucción de un tiempo pasado y un obstinado deseo de salir hacia la ficción para poder transitar el mundo que nos rodea.