Es un sentimiento.
Y no pueden parar.
La mirada de les documentalistas es patrimonio y resguardo de la verdad.
Lejos de lo efímero de las imágenes que circulan en el tiempo de las redes sociales y apps, la producción de contenidos audiovisuales que documentan nuestra existencia, sus desigualdades abismales, sus urgencias, alguna que otra belleza y las utopías, siempre, viene en cada película a transformarse en un grito que permanece.
El Doc Buenos Aires se prepara para dar inicio a su edición virtual, la del 2020, la del año de la pandemia.
En la apertura, pisará fuerte Raúl Perrone con 4TRO V3INT3, en calidad de estreno mundial. Algunxs Pibxs será la película de cierre.
El Doc presentará también estrenos mundiales de Cineastas de nuestro tiempo como Victoria (2020) de Homer Etminani, One-Way Street (2020) de Erez Pery o El triunfo de Sodoma (2020) de Goyo Anchou.
Aparece en la programación como película destacada, Danses macabres, squelettes et autres fantaisies (2019) de Rita Azevedo Gomes, Pierre Léon, Jean-Louis Schefer.
También se incorpora la sección EL PASADO PRESENTE que contará con dos películas del realizador Luis Ospina, una figura fundamental del cine de lo real.
Del 27 al 31 de octubre, la vigésima edición de la muestra internacional tendrá un homenaje especial para el trabajo de un gran hacedor de nuestro cine documentasl, Marcelo Céspedes, quien en 1986 fundó, junto a Carmen Guarini, la productora Cine-Ojo, y en el 2001 el Festival y Forum Internacional de cine documental DocBuenosAires. En 2010 crea MC Producciones desde donde llevó adelante sus tareas como productor ejecutivo de películas documentales y de ficción. Céspedes realizó, entre muchos otros valiosos trabajos, Hospital Borda, un llamado a la razón (1985); Buenos Aires, Crónicas villeras (1988); Jaime de Nevares, Último viaje (1995) o Tinta Roja (1998).
Ya saben, es imperdible, y toda la información del XX DOC BUENOSAIRES está disponible en:
http://docbsas.com.ar/