Ya está en marcha en la plataforma Contar la 15° edición del Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo, que presentará la exhibición de una serie de cortometrajes que responden a la idea de este festival, que es la de crear un evento anual que refleje el universo del cine argentino, sistematizando la relación entre Tucumán y la actividad audiovisual y buscando facilitar el acceso a las producciones de los nuevos realizadores.
La plataforma Contar es la pantalla este año debido al contexto de la pandemia, ya que el festival se realizará de forma virtual.
Desde este sábado 17 de octubre, a las 10:00, y hasta el 24 de octubre, se podrán visualizar estos cortometrajes en competencia oficial:
Hay coca, de José Issa (Salta)
40 tableros, de Alfonso Gastiaburo (Santa Fe)
El pez si no abre la boca muere, de Agnese Boaretto (Neuquén)
Silicona líquida, de Verónica Quiroga (Tucumán)
En la sombra, de Matías Minahk y Matías Galindo (Tucumán)
Vamos a cocinar fuego y a detener pescados, de Nicolás Araoz (Tucumán)
Las últimas canas, una historia arrugada, de Eduardo René Rodríguez (Salta)
Vestigios: el misterio del dique de la ciénaga, de Valentín Álvarez Sabouret y Gustavo Correia (Jujuy)
San José de los Humildes, de Hernán Paganini (Jujuy)
Los vendedores de tortugas, de María Eugenia Verón (Santiago del Estero)
Un deseo, de Agustina Claramonte (Tierra del Fuego)
Muñeca rota, de Gaspar Aguirre y Román Sovrano (Santa Fe)
Una ciudad en particular, de Baltasar Albrecht (Santa Fe)
Noche de cine, de Leandro Suliá Leiton (Mendoza)
Entre baldosas, de Nicolás Conte (Buenos Aires)
9:32, de Nacho Losada (Buenos Aires)
Selva negra, de Adriano Salgado (Buenos Aires)
Trapshit, de Federico Díaz y Cristian Piedrahita (Buenos Aires)
Turing, de Santiago Castelo (Buenos Aires)
Mi otro hijo, de Gustavo Alonso (Buenos Aires)
Un cuerpo extraño, de Cristian Gómez Aguilar (Río Negro)
Los planos, de Leandro Zerbatto (Misiones)