Abrió la edición 33 de Mar del Plata.
Más allá del temporal que impidió la llegada de muchos invitados a la ceremonia, entre otros Lucrecia Martel y Narcisa Hirsch quienes recibían una distinción en ese momento, el teatro Auditorium se presentaba colmado y listo para la proyección de Sueño Florianópolis.
Parte de la formalidad que conserva, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata abrió con el discurso del Secretario de Cultura, Pablo Avelluto, quien seguramente acusó recibo ante una importante silbatina, del fuerte repudio de la comunidad cinematográfica a los ajustes y recortes al sector.
Uno de los grandes homenajeados de la noche inaugural, Jean Pierre Leaud, paseó por el Photocall sacándose algunas fotos de rigor, aunque prefirió no entrar en el teatro.
Hacedores del cine dieron el sí a acompañar el festival, que es el encuentro cienmatográfico nacional más importante.
Guillermo Francella, Calu Rivero y Maite Lanata fueron algunos de los nombres reconocidos, que participaron del encuentro.
José Martínez Suárez, como tantas otras veces, mostró su vitalidad y energía pura y afirmó que el Festival goza de buena salud.
Poderosa siempre, Mercedes Morán fue distinguida por su Trayectoria con un Astor, no se privó de levantar fuerte su puño en lucha, un gesto por los trabajadores de nuestro cine, por las mujeres y por la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito.
Mercedes también fue parte de la presentación de Sueño Florianópolis y junto a Gustavo Garzón, aportaron una gota de dulzura contando como fue compartir la filmación con sus respectivos hijos.
https://www.facebook.com/gabriela.radice/videos/10218047869370118/
Emocionada, Ana Katz, la directora, pidió al Incaa que no deje de sostener e impulsar esas películas más pequeñas, películas como Sueño Florianópolis, películas distintas, que conjugan la realidad diversa, aportando miradas tan singulares, como necesarias .